Durante los meses de junio y julio, tuvimos la oportunidad de realizar un primer conjunto de espacios que promovieron un diálogo abierto y colaborativo en la industria minera. A través de seis sesiones de Activación del Nodo Minero Universitario, programa de innovación abierta del Hub de Innovación Minera del Perú, se llevaron a cabo encuentros entre empresas mineras y líderes de investigación e incubadoras de todo el país. Estas sesiones, una presencial y cinco virtuales, fueron un muy buen ejercicio de colaboración y aprendizaje mutuo.
El Nodo Minero Universitario busca fomentar el desarrollo de investigaciones y emprendimientos innovadores desde las instituciones de educación superior, respondiendo a retos específicos de la industria minera. En estas primeras sesiones de activación, seis empresas mineras presentaron 17 de los 25 retos identificados, abordando distintos temas en relaves, biodiversidad y remediación, desmonte de minas, aguas ácidas y lodos; monitoreo inteligente de aguas y suelos, relacionamiento comunitario, explotación y producción; SSO y energía.
Inicialmente, se esperaba que estas exposiciones sirvieran, principalmente, para brindar más detalles sobre los retos mineros a los líderes académicos. Sin embargo, se convirtieron en espacios de diálogo con líderes de investigación e incubadoras de 22 instituciones (18 universidades y 4 institutos) provenientes de 8 regiones del Perú, donde se experimentó un proceso productivo de divergencia y convergencia de ideas, en donde las empresas mineras pudieron responder a las dudas de los diversos líderes, recibir sugerencias y conocer, también, nuevas perspectivas que quizás antes no habían considerado. Estos diálogos no solo fomentaron la creatividad, sino que además consolidaron un interesante nexo entre el sector minero y la academia.
La segunda mitad de la etapa de Activación inició el 13 de agosto y tendrá un conjunto de cinco sesiones virtuales y una, presencial, en donde cuatro nuevas empresas mineras se sumarán a exponer 8 nuevos retos en temas de relaves, desmonte de minas, aguas ácidas y lodos; monitoreo inteligente en explotación y producción; SSO y procesamiento.
La última sesión de activación se realizará el 29 de agosto a las 10:00 a.m. en la Universidad Nacional de Ingeniería. Esperamos que estos resultados intermedios continúen y mejoren, de manera progresiva, al término de la etapa de Activación y posterior inicio a la etapa Concurso, que iniciará en septiembre. Para mayor información sobre los retos y fechas del programa pueden ingresar a aquí.