Inicio > Recuperación de paisajes con biotecnología

Recuperación de paisajes con biotecnología

La restauración ambiental se aplica cuando existe una degradación de ecosistemas, ya sea causada por el hombre o por causas naturales. En ambos casos, la biotecnología nos ayuda a regenerar áreas afectadas y promover la sostenibilidad.

En biotecnología se pueden usar diferentes procesos para la remediación, como el uso de microorganismos para descomponer contaminantes en suelos y aguas o también llamado biorremediación, el empleo de plantas especializadas para extraer o estabilizar contaminantes en el suelo mientras contribuyen a la recuperación de nutrientes o biofertilizantes y fitorremediación, tecnologías como biopelículas y biochar que mejoran la calidad del suelo y promueven la biodiversidad, y el desarrollo de organismos adaptados para resistir condiciones extremas o degradar contaminantes específicos mediante ingeniería genética.

En el sector minero, la implementación de soluciones biotecnológicas puede marcar una diferencia significativa en la remediación de zonas afectadas. Por ejemplo, los drenajes ácidos de mina, uno de los problemas más comunes, pueden ser tratados con microorganismos especializados capaces de neutralizar la acidez y precipitar metales tóxicos, evitando su propagación hacia cuerpos de agua cercanos. Además, el uso de plantas para la fitorremediación permite estabilizar y recuperar suelos erosionados, mientras que los biofertilizantes derivados de hongos ayudan a restablecer la fertilidad y productividad de las áreas intervenidas.

En el Hub, como parte de nuestras actividades de conectar y compartir hemos podido conocer propuestas de valor como fitorremediación para cuerpos de agua, con vetiver para suelos o para cierre de minas, además estamos evaluando propuestas relacionado a la remediación de agua y suelos mediante el Nodo Minero Universatorio, el cual esperamos pronto compartir. Asimismo, este 2025 iniciamos el año en nuestra MesaHub Minería Sostenible con la propuesta de Foreslab, una empresa peruana de biotecnología vegetal para la producción masiva de plantas nativas y semillas de alta calidad genética para la recuperación de ecosistemas degradados.



Angela Acosta Viñas

Ejecutiva de proyectos del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]

¿Por qué es importante acelerar la transformación digital y la innovación en el sector minero?

ver más

Recuperación de paisajes con biotecnología

ver más

Los ODS: Un llamado a la acción colaborativa

ver más

¿Hay riesgo en la transición energética?

ver más