¿Cómo puedo hacer para difundir una innovación que he desarrollado en la empresa minera en la que trabajo? Fue una de las preguntas que más nos hicieron en el stand que el Hub tuvo en PERUMIN, convención minera llevada a cabo el último mes de septiembre en la ciudad de Arequipa. Definitivamente una grata pregunta, considerando que el intra emprendimiento es una de las aristas más importantes en las que trabajar si queremos innovar. Pero para llegar a esto, se debe promover la cultura de innovación a la interna y, en consecuencia, mejorar continuamente las operaciones y procesos por iniciativa de los mismos colaboradores, lo que es un gran reto.
El intraemprendimiento es la capacidad de emprender dentro de una empresa. Es decir, cualquier trabajador puede identificar oportunidades de mejora en un área en el que es responsable y/o parte del equipo para luego empoderarse y desarrollar soluciones innovadoras que le permitan eficientizar su labor y mejorar la productividad de su empresa. Algunos vectores que facilitan el intraemprendimiento son:
- Apertura al riesgo: La innovación no es sinónimo de éxito, pero sí de aprendizaje, lo que conlleva a la verdadera ganancia. Por lo que quitar la presión de una posible equivocación y aceptar con neutralidad el fracaso es clave al momento de fomentar el intra emprendimiento.
- Empoderar al trabajador: Esta práctica conlleva el trabajar la confianza y hacer responsable de su área de trabajo a los mismos colaboradores, ¿quién más que ellos que conocen lo que a diario hacen?
- Cultura y selección del personal: Lo anterior no sería posible sino se selecciona talento humano capacitado y con competencias alineadas a la creatividad, proactividad y resiliencia, así como a la cultura de mejora continua.
- Escucha activa: Que los líderes sean receptivos a las ideas y las escuchen de manera oportuna.
- Espacio físico: Rediseñar espacios de trabajo cómodos que incentiven la comodidad, relax y, por consiguiente, la innovación. Estudios indican que el espacio físico laboral incide en la generación de nuevas ideas.
- Incentivos: No tienen que ser necesariamente económicos, el reconocimiento frente a los miembros de su equipo por sus buenas ideas es un gran aliciente.
- Minimizar la burocracia: En ocasiones la burocracia puede entorpecer las iniciativas emprendedoras de los trabajadores, por lo que es ideal trabajar con una cultura organizacional horizontal.
La suma de estas variables son la fórmula mágica para promover la innovación a la interna, incluso, hoy en día varias empresas mineras tienen programas y concursos que promueven la ideación y proyectos de sus trabajadores. Así también, el Hub es un excelente espacio para compartir entre los socios mineros las innovaciones que se vienen trabajando lo que a su vez promueve el aprendizaje colectivo y facilita la retroalimentación entre pares. Si tú, lector, trabajas en alguna de nuestras empresas socias mineras y tienes, quieres o ya has desarrollado alguna innovación dentro de tu área, ¡escríbenos!, podemos dar soporte en la búsqueda de recursos, en conectar con actores que sean necesarios para que tu propuesta sea sostenible, o presentarte como un “Ted talker” en alguno de nuestros próximos espacios preparando previamente tu pitch. De este modo pasemos de “caras vemos, innovaciones no sabemos” a “caras vemos, innovadores conocemos”.
Por: Valeria Sosa
Ejecutiva de Proyectos en el Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]