Inicio > Reflexiones sobre la Minería Verde Climática (2 de 13)

Reflexiones sobre la Minería Verde Climática (2 de 13)

OLDUVAI 01

César, el Minero de Olduvai

 

Reflexiones sobre la Exploración para la Minería Verde

La Cuna de la Exploración Minera

Hagamos un viaje al pasado, tres meses antes de que naciera, el 4 de noviembre de 1960 en la garganta de Olduvai, Tanzania. Conocida hoy como la “Cuna de la Humanidad”. Jonathan, un niño de 10 años y su madre, Mary Leakey realizaron un descubrimiento que cambiaría el concepto de nosotros mismos y nuestro origen: El “Eslabón Perdido” entre los simios y los humanos. Se le bautizaría con el nombre de 007, NO, es una broma mnemotécnica, sería como OH7 (Homínido de Olduvai 7), también conocido como “el Niño de Johnny”. Nada más y nada menos que el holotipo de la especie Homo habilis. El primero de nuestro género. El genero Homo.

  • Si me permites la ligereza, le he rebautizado como “César” en honor al protagonista de la saga “El Planeta de los Simios”. Y lo hago así porque quiero darle un toque de autoridad moral, de conciencia colectiva que el César simio demostraba en las películas, sin duda será útil para las reflexiones del presente artículo.

La mano  del César de Olduvai es ancha, similar a la nuestra; sin embargo sus dedos son más largos. César es de cara corta y ojos penetrantes, bípedo como nosotros, nació prematuro y necesitó de un mayor tiempo dedicado a su crianza como ocurre con los humanos. Medía 1,3 metros de altura y pesaba unos 52 kilos. Él tenía sólo 12 años y era la fascinación de su tribu. ¿Por qué? Era explorador. El primer explorador. El primer geólogo y el primer minero que pisó la faz de la Tierra

Por aquella época los habilis desconocían el uso del fuego. Y el único CO2 que emitían era el de su respiración. La morfología y situación laringe no le capacitaban para el habla. Aun así, sí podían pensar y usar herramientas. Mejor aun, ¡las creaban! No eran cazadores, eras oportunistas, carnívoros  carroñeros. Y su gran problema era cómo cortar la seca, dura y fuerte piel de animales muertos. Aquí aparecía nuestro niño prodigio. 

Maridaje de Minería e Industria: hace 1,73 millones de años: 

Aquella mañana se movía ligero por las barras trenzadas de la garganta mirando al suelo. Agachándose, tomó un guijarro, no cualquier guijarro, cuarcitas o basaltos, sabía lo que se hacía. Luego tomó otro y percutió uno sobre el otro, saltó una esquirla. Y luego otra. Y miró a varios adultos que lo seguían. Asombrados. Sonrió. Y todos sonrieron con él. Se le acercaron y el indicó varios guijarros, los tomaron y se los llevaron. Así acabó la campaña de exploración minera de esa mañana. Un valioso botín para la sociedad de los  habilis

¿Exploración minera? Sí. Porque la edad de la minería había comenzado. Esa tarde varios adultos estuvieron golpeando piedras como diría un profano. Los expertos le llaman dejando restos del Modo 1, el Olduvayense, el primer tipo de industria, la industria lítica. Y pensar que el padre de Johnny, Louis, patriarca de la saga Leakey, exploró desde los años 30 la zona encontró muchos utensilios líticos. Por doquier.  Al lado de fósiles de animales. Sin embargo nunca descubrió a los responsables.  Pero sí su hijo pequeño. 

  • De este modo la relación de minería e industria comenzó en el sur y este de África entre los 2,3 a 1,65 millones de años. Ciertos expertos indican actualmente que los habilis convivieron con los Homo erectus. Quién sabe … a lo mejor aprendieron minería de los habilis. Y con el fuego los erectus … pensaron en metalurgia.

César murió por una erupción, probablemente, del volcán Olmot o del Gorongoro. Olduvai se convirtió así en la Pompeya del Pleistoceno y por ello conservamos esa memoria del instante y la vida de los primeros homo, de los primeros mineros., de los primeros industriales. Y todo hasta que en 1960 un niño sapiens de 10 años descubrió al primer niño habilis de 12. Un niño fósil, sí. Pero además el primer minero climático que exploró los recursos minerales del Planeta Tierra. 

Exploración Minera Fósil para una Sociedad ¿Verde y Climática?

Hoy el mundo ha dado un giro de 180 grados. Exploramos con mecanismos de minería fósil para una sociedad  que pretende ser verde y climática. Como si se tratara de un hospital donde no solo se permite sino que se provoca todos y todas fumen, o una compañía de taxis donde todos los conducen borrachos, o a banqueros jugando a la ruleta en el casino de Montecarlo.  ¿Son estos mineros sapiens? 

La paradoja está servida. La exploración minera actual compuesta por miles de geo-mineros por el mundo buscando metales para una sociedad baja en carbono, climática, con mecanismos de exploración de la minería fósil, derramando diesel por la Africa de Olduwai, por la Australia de los aborígenes o la Sudamérica inca. Donde las renovables y las baterías brillan por su ausencia.

Y a este tipo de minería hay que llamarla por su nombre “Exploración Hipócrita”. Porque un hipócrita es el que finge una cualidad, sentimiento, virtud u opinión que no tiene. Muchos se llenan la boca de palabras mágicas como litio, energías limpias, electro-movilidad o hidrógeno mientras consumen y derrochan diesel, gasolina, gas. Energía Solar empaquetada millones de años antes del nacimiento de César.  

Desde los despachos de geólogos en edificios “poco” climáticos hasta las campañas de geofísica, geoquímica, de perforaciones quemando diesel, muy pocos se preocupan del impacto ambiental de su actividad, solo importa impacto económico que un “cliente verde” puede ofrecer. Creamos el Templo de la Sostenibilidad para dejar entrar a mercaderes fósiles a hacer su negocio. Fósil a costa de lo Climático. Puede que la innovación en minería exploratoria sea fantástica con sus modelos 3D, drones, smart mining, IoT pero son poco “habilis”. Y lo digo conscientemente para despertar la atención, como geólogo que se ha visto involucrado en exploración minera durante años en varios continentes. Y con la experiencia en minería verde  climática de los últimos nueve años aplicando energías limpias para la minería. Por todo ello, puedo ofrecerte varios trucos y recomendaciones. 

¿Hacia dónde debe ir la Exploración Minera Climática?

La aplicación de hábitos más climáticos en la exploración minera se puede realizar en todas sus fases. Veamos algunas recomendaciones sobre esta materia:

  1. Estudios de despacho (oficina):Trabajar en oficinas con cero emisiones de huella de carbono. Ordenadores y equipamiento tecnológico de alta eficiencia energética. Y medir la huella alcance 1, 2 y 3.
  2. Estudios Geofísicos: Los aviones no funcionan con energías limpias, pero los aeropuertos sí pueden y deberían tener instalaciones solar PV y baterías para servicios, parking, iluminación. 
  3. Estudios Geoquímicos: La recolección de datos en campo implica el transporte de personas y equipamiento. En lo que se pueda tratar de usar renovables, baterías y eficiencia energética.
  4. Campañas de perforación y testigos: Los campamentos mineros de exploración pueden usar baterías y solar PV, minieólica y solar térmica de baja temperatura (ACS) para reducir su huella de carbono y el coste del diesel desplazado a zonas aisladas. 
  5. LO MÁS IMPORTANTE: comunicar estas actuaciones, a nivel interno de la empresa y externo. Si eres bueno para el Clima … debes decirlo!! Es mucho más importante de lo que crees. 

Estudios de pre- y factibilidad

Las bases de este tipo dec estudios son la transparencia, la materialidad y la competencia. Y de cierta relevancia los estudios previos de factibilidad donde el componente energía “pesa” entre un 20-40% de los costes operativos de la mina. Si un informe usa costes de energía fósil y no introduce los actuales y futuros costes de electricidad limpia y electro-movilidad, está perdiendo oportunidades de desarrollo de una futura mina. Si, parece extraño, pero si una “persona competente y calificada” para realizar estos estudios no sabe de energías limpias, es “incompetente y no calificada” para la financiación minero climática de la actualidad.  Ni que decir tiene que ese conocimiento también es básico para la licencia social.

En el caso de las mineras junior la situación es más crítica ya que necesitan de una constante inversión y la presentación de resultados trimestrales. Así los fondos ESG podrían verse más atraídos a invertir en una junior climática que en otra “fósil”.

  • Un camino de mil leguas comienza como un primer paso dice un proverbio chino. 

Una exploración minero climática de éxito preparará para una mina climática, un hospital del clima generando la sangre metálica que la industria de una sociedad baja en carbono necesita.

En busca del Holotipo Climático Minero

Si César viviera hoy en día seguramente nos diría algo parecido a 

  • ¿que demonios estáis haciendo? Yo seré mudo, pero vosotros estáis ciegos. 
  • Solo pensáis en dinero para hoy … hambre para mañana. Y aun más explorando para desarrollar energías limpias. ¿Cómo queréis que jóvenes de mi edad o la de Johnny Leakey cuando me encontró quieran estudiar en un futuro geología y minería si actuáis en contra de nuestro futuro. 
  • Puede que seáis “Smart Mining” pero me parece poco inteligente lo que hacéis. Tecnológicos sí, pero no sois pobres climáticos, no sois hábiles. 

César lideraba a los adultos en las campañas de exploración em Olduvai, le seguían cuan guerreros guiados por el chamán tribal. Visualizaba el futuro. A mi modo de ver la exploración minera es como el chamán de una operación minera. Actualmente los indicadores ESG se han incluido en los requerimientos de los informes de factibilidad en la JORC, NI 43-101, CIM o SAMREC, hay que usar energías limpias. Sí o sí. Solo falta que mineros y mineras los apliquen, necesitamos líderes. Más que líderes … estrategas inteligentes para ganar la batalla al cambio climático. Nuestra batalla ya ha comenzado, como dijo “el otro cesar”, el romano: “Alea jacta est” (“la suerte está echada”).  Y siendo así me pregunto: 

¿Dónde está el César de la Exploración Minero Climática?

Este post es parte de la Colección “Reflexiones sobre Minería Climática” para el Hub de Innovación Minera del Perú. 

Artículo 1: Las Estrellas de la Innovación Minera

 

Por: Dr. Arnoldus M. Van Den Hurk

General Manager en R4mining

Mail: [email protected]  [email protected]

Newsletter Minería Climática: https://remio.org/

¿Por qué es importante acelerar la transformación digital y la innovación en el sector minero?

ver más

Recuperación de paisajes con biotecnología

ver más

Los ODS: Un llamado a la acción colaborativa

ver más

¿Hay riesgo en la transición energética?

ver más