Inicio > Innovación y colaboración: Lecciones que no debemos olvidar

Innovación y colaboración: Lecciones que no debemos olvidar

retrato hombre especialista desinfeccion traje ppe guantes mascara protector facial realizando descontaminacion publica sentado cansancio desinfeccion eliminar covid 19 (2)

Hace poco, a través de conversaciones y videos “random” que veía en YouTube, recordé —como algo totalmente surrealista— lo que vivimos en el mundo hace sólo unos años atrás con la pandemia de COVID-19. Sin embargo, y a pesar de los miedos y la incertidumbre, la crisis también dio paso a la innovación y la colaboración en niveles nunca vistos.

Uno de los aspectos más destacados ante lo que sucedía fue la rápida adopción de tecnología para mantenernos conectados y productivos. Desde el teletrabajo hasta la telemedicina, la tecnología se convirtió en una herramienta indispensable para adaptarnos a la nueva realidad. Empresas, organizaciones y gobiernos se vieron obligados a innovar y encontrar soluciones innovadoras para seguir operando.

La colaboración también jugó un papel crucial durante la pandemia. En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración entre empresas, instituciones y países se volvió esencial para compartir recursos, información y conocimientos. La colaboración permitió acelerar el desarrollo de vacunas, compartir mejores prácticas para gestionar la crisis y apoyar a la población más vulnerable.

A medida que el mundo continúa recuperándose y volvemos a la “normalidad”, parece que estas lecciones empiezan a dejarse de lado. Desde el Hub de Innovación Minera del Perú, creemos que la innovación y la colaboración son herramientas poderosas para enfrentar los desafíos del sector. Impulsamos a que nuestros socios compartan experiencias que generen valor, abrimos la puerta a soluciones innovadoras y fomentamos pilotos colaborativos.

En el Hub también buscamos que nuestros socios puedan acudir a nosotros por algún desafío identificado en sus empresas, pero, antes de salir a buscar soluciones, consultamos a las demás empresas si han sufrido o sufren la misma problemática y si han encontrado o no solución a la misma; asimismo, verificamos si la solución está dentro del portafolio de innovaciones que el Hub construye permanentemente hace ya casi 5 años. En caso la solución no haya sido encontrada junto a la o las empresas interesadas se caracteriza el reto, y desplegamos un Reto Ágil, es decir, salimos a buscar en el ecosistema nacional e internacional una solución innovadora con el fin de ser presentada a la o las compañías interesadas y apuntar a la ejecución, en el mejor de los casos, de un piloto colaborativo.

Así, al reflexionar sobre los desafíos y aprendizajes que nos dejó la pandemia, reafirmo mi convicción en el poder de la innovación y la colaboración para superar cualquier obstáculo. En el Hub, estamos comprometidos a seguir fomentando un espíritu de co-creación en el sector minero. Creemos que al compartir experiencias y trabajar juntos, podemos enfrentar los desafíos actuales y futuros con mayor resiliencia. Recordemos siempre que, aunque la pandemia haya pasado, las lecciones que aprendimos, el pensar fuera de la caja y el trabajo conjunto que generamos pueden seguir guiándonos para construir la minería del futuro.

Valeria Ventura
Gerente de Comunicaciones y Administración
[email protected]

¿Hay riesgo en la transición energética?

ver más

Miradas múltiples

ver más

¿Cuáles son las carreras con más oportunidades para los jóvenes en el sector minero?

ver más

Un liderazgo sostenible es un liderazgo con valores

ver más