
Con mucha satisfacción les compartimos el listado de los equipos solucionadores pre-seleccionados en la convocatoria de innovación abierta que administramos para el HUB de Innovación Minera del Perú.
Les informamos que cada una de las propuestas ha sido revisada por dos evaluadores, los que han clasificado cada una de ellas, en consideración de los criterios de selección planteados en las bases de la convocatoria y los antecedentes provistos por los solucionadores en su postulación online.
Queremos agradecer a todos los participantes, estamos sorprendidos de la alta participación, el interés mostrado y sobre todo, de la calidad de las propuestas presentadas.
Lo preseleccionados serán contactados durante los próximos días que restan del año, para coordinar su participación en el Bootcamp Virtual.
Todos los solucionadores que en esta preselección no han sido elegidos recibirán dentro de las próximas 4 semanas, un email con los detalles de su evaluación y recomendaciones para futuros procesos.
Desde el HUB de Innovación Minera del Perú celebramos la participación de todos y les invitamos a seguir participantes de las acciones que se realizarán durante el 2020.
SOLUCIONADORES PRESELECCIONADOS
COMUNIDADES.
Desarrollo Económico
- QUIPOLAB, Jimmy Gómez
- PLAYTEC EDU, Andree Salazar
- OBSERVATORIO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO PARA COMUNIDADES, Roguer Paredes
- COMUNIDAD AGROEXPORTADORA CON COMERCIO JUSTO, Oscar Rospigliosi
Desarrollo Social y Ambiental
- VALORIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS QUE SE GENERAN EN LA MINA Y COMUNIDAD DEL ENTORNO CON EL FIN DE TRANSFORMARLOS EN MEJORADOR DE SUELOS EN 06 HORAS, Arnaldo Olaechea.
- INVENTUM, Piet Hein Briet
- CAMAS SOLARES PARA AFRONTAR EL FRIAJE EN EL SUR DEL PAÍS, Enrique Pujada Gamarra
ENERGÍA
Consumo de Energía
- QTRACE, Luis Sandoval
- ON Energy Storage, Lauren Wong
- FRACTAL, Matías Moya
- GESTIÓN EFICIENTE DE ENERGÍA, Juan Carlos Hinostroza Rodríguez
Electromovilidad
- REBORN ELECTRIC: ELECTROMOVILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR EN MINERÍA, Ricardo Repenning Bzdigian
Generación Alternativa
- HIDRÓGENO SUPLEMENTARIO VERDE, Sebastián Gallardo.
- LUMINARIA MÓVIL FOTOVOLTAICA, Vladimir Torres Draguicevic.
MEDIO AMBIENTE
Economía Circular
- VALORIZACION DE LOS RELAVES, Kevin Woodman
- MWC Mine Waste Cement, Olga Penagos
- DESARROLLO DE POLÍMEROS INORGÁNICOS NANOPOROSOS A PARTIR DE RELAVES PARA LA CAPTURA DE ARSÉNICO, Bruno Levín
Manejo de Agua
- ECOYESO, Daniel Trindade.
- BIOREACTOR SEMI PASIVO PARA DRENAJE ÁCIDO, Renzo Peirano.
- EFICAZ MÉTODO DE ABATIMIENTO DE ARSÉNICO DESDE AGUAS DE MINA CON PROCESOS FISICOQUÍMICOS A ESCALA INDUSTRIAL, Marcelo Rocco Salinas
- REACTOR CON FILTRO CATALIZADOR FOTO-ELECTRO ACTIVO, Fernando Valencia.
PRODUCCIÓN
Mejora la ley del mineral
- INNOVACIÓN, Roberto Ramírez
- INTELLIGENT FILTER PLATES, Hercolio Garcia
- PRECONCENTRACIÓN DE MINERALES POR VÍA SECA, Jhonatan Charly Espinoza Rubina
- MEJORAR LA LEY DEL MINERAL PREVIO AL INGRESO, Maura Felix
Recuperación y Concentrado
- MUON VISION, Tancredi Botto
- RECUPERACIÓN Y CONCENTRADO, David Froimovich
- DUHOVIT INGENIERÍA, Luis Valdebenito
- ALTERNATIVAS DE RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE PROCESOS OPTIMIZADOS DE CONCENTRACIÓN Y/O PREOXIDACIÓN BACTERIAL, Rony Ricardo Yupanqui
Throughput
- QUICK SCAN MILL, Constanza Sepúlveda Marttz
- MONITOREO DE CONDICIONES DE EQUIPOS ROTATORIOS ON LINE Y A DISTANCIA, Cristian Alejandro Gallardo Bordoli
- BERTUS A2G, Carlos Alvarado
- MONITOREO DE TAMAÑO DE PARTÍCULAS EN BANDAS TRANSPORTADORAS CON F80METER, Miguel Martínez Coronel
- MEDICIÓN DE PRODUCTIVIDAD: IGAT + POSICIONAMIENTO CON BEACONS, Paulo Mery
- MONITOREO DE VARIABLES ESTRATÉGICAS EN TIEMPO REAL EN MINERÍA, Nicolás Ramírez
SEGURIDAD
Capacitación en faena
- CAPACITACIÓN CON REALIDAD VIRTUAL, Juan Alfonso Reyes.
- MINE-CLASS.COM, Claudio Valenzuela.
- HORUS, Iván Díaz Guerrero
Estabilidad de Relaveras
- RELAVERAS, Roberto Ramírez
- MONITOREO DE RELAVES USANDO TECNOLOGÍA AÉREA UAV, MARÍTIMA USV E INTERFEROMETRÍA SATELITAL, Aldo Cavalli.
- TUMI ROBOTICS – ESTABILIDAD DE RELAVERAS, Francisco Cuellar
- SISTEMA CLOUD4D PARA EL MONITOREO DE ESTABILIDAD DE RELAVERAS, José Tomas Olivares