Inicio > Los Guerreros de Terracota y la 5G

Los Guerreros de Terracota y la 5G

Los Guerreros de Terracota son un grupo de esculturas de arcilla compuesta por más de 6000 soldados y caballos descubiertos cerca de la ciudad Xian en China en 1974. El hallazgo arqueológico, con más de 2000 años de antigüedad, es considerado uno de los más destacados del sigo XX, siendo declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987.

Una de las principales peculiaridades de este ejército, de tamaño natural, es que cada ejemplar es único entre todos. Los soldados tienen diferentes atributos, como bigotes, peinados y rasgos que los distinguen entre jóvenes y mayores, lo que hace más impresionante la obra arqueológica. Se presume que el propósito del ejercito era actuar como guardián de la tumba del primer emperador de China, o servirlo en una próxima vida.

Hace unas semanas, en el marco de las acciones de la MesaHub Transformación Digital, tuve la gran oportunidad de ser parte de la delegación minera que viajó a China, cuyo principal objetivo era conocer la aplicación de tecnologías inteligentes ya habilitada por la conexión 5G en la mina de carbón Hongliulin; así como los diversos desarrollos en energía, tracking, fajas, entre otros, que se vienen trabajando en los centros de desarrollo de I+D+i de Huawei. Esta visita nos mostró una clara imagen de lo que ya es una realidad: una mina inteligente con información en tiempo real que permite a través de sus centros integrados la visualización y análisis 360° de las operaciones, asegurando la toma de decisiones oportunas y la optimización en sus diferentes procesos.

Sin embargo, más allá de las tecnologías, y producto de las conversaciones en el viaje, pensaba en la importancia que tiene el capital humano en la aplicación de tecnologías. Alguien mencionó en un momento que las tecnologías ya se encuentran disponibles, pero hay que pensar si estamos listos para estas. La gestión del cambio y las brechas de conocimiento aún siguen siendo temas esenciales en la agenda de la llamada transformación digital. Entender a nuestros trabajadores como guerreros terracota, únicos entre todos, con diversos niveles de conocimiento y aceptación de las tecnologías, ayudará a estructurar estrategias y procesos de cambio de mentalidad para acelerar esta la llegada a la minería inteligente 5G.

La delegación organizada por Huawei contó con la participación de representantes de Minsur, Marcobre, Nexa, Poderosa, Alpayana, Consorcio Minero Horizonte, Chinalco, Las Bambas, Shougang, Telefónica, WIM y Terminales Portuarios Euroandinos.

Pía Torres
Ejecutiva de Proyectos senior del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]

¿Por qué es importante acelerar la transformación digital y la innovación en el sector minero?

ver más

Recuperación de paisajes con biotecnología

ver más

Los ODS: Un llamado a la acción colaborativa

ver más

¿Hay riesgo en la transición energética?

ver más