Inicio > Rugby: ¿retroceder para avanzar?

Rugby: ¿retroceder para avanzar?

Hace unas semanas tuve la oportunidad de viajar a Argentina y presenciar un partido amistoso de rugby entre Los Pumas de Argentina y los campeones mundiales de Sudáfrica, Springboks. Para ser sincera, no tenía más información sobre dicho deporte, más allá de que tenía una estructura similar al fútbol americano, con menos protección y, a mi parecer, con muchos golpes. Sin embargo, estando en el estadio con toda la energía de la hinchada Argentina, que de por sí ya era un espectáculo, me sorprendió gratamente, ver que la dinámica era mucho más interesante que los golpes que yo tenía pensado observar. Sin ser una experta y con riesgo a simplificar o equivocarme en las reglas, comparto algunos aspectos que llamaron mi atención:

  1. Los lanzamientos o pases del balón solo pueden hacerse de forma lateral o para atrás, no puedes pasar el balón para adelante.
  2. Para avanzar en el campo, solo puedes hacerlo si tienes el balón en la mano. Nótese que, si bien suena fácil correr abrazado una pelota, es una travesía lograrlo considerando que todo el equipo contrario está corriendo y abalanzándose sobre ti.
  3. Sorprendentemente, mientras ves una pila de hombres muy grandes encima del jugador que tenía el balón, aparece un jugador rescatando éste, entre las piernas, brazos, codos y cabezas, volviendo a activar el juego. Debo confesar que la agilidad es tal, que muchas veces no conseguía seguir con la vista el balón pensando que aun seguía debajo de la ruma de personas.
  4. Cuando se dan pases largos de salida, los jugadores más robustos y altos, suelen “cargar” a los mas pequeños para alcanzar el pase. Una muestra muy gráfica del trabajo en equipo y complementariedad de roles.

Hace unas semanas tuvimos los Demo Days del programa PERUMIN Hub, espacio virtual donde los preseleccionados presentaron sus soluciones a los evaluadores del sector minero. En total el espacio contó con la participación de 39 profesionales de 14 empresas mineras quienes seleccionaron a los 15 finalistas que participarán en la Convención Minera PERUMIN 36.

Más allá de la selección de finalistas pensaba en el valor de este espacio haciendo un símil con las estrategias del rugby: no siempre avanzaremos tirando el balón para adelante. En nuestro caso, algunas soluciones innovadoras que no llegaron a ser finalistas han generado interés en las empresas mineras para tener reuniones de profundización y evaluar potenciales proyectos; otras que no llegaron a generar dicho interés, se llevan comentarios, sugerencias y retroalimentación de valor para dar ese pase hacia atrás, rescatar y volver a abrazar el balón corriendo para anotar el gran punto. Finalmente, con mucha alegría vimos las matrices de retroalimentación con comentarios de casi todos los evaluadores, dándonos señales que realmente venimos consolidando un trabajo en equipo dentro de la Comunidad Innovadora de PERUMIN Hub.

Pía Torres
Ejecutiva de Proyectos senior del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]

¿Por qué es importante acelerar la transformación digital y la innovación en el sector minero?

ver más

Recuperación de paisajes con biotecnología

ver más

Los ODS: Un llamado a la acción colaborativa

ver más

¿Hay riesgo en la transición energética?

ver más