Imagina que estás montando una obra de teatro inédita. Primero surge la chispa de la idea, luego escribes el guion en un borrador, realizas las lecturas con los actores, más tarde ensayas escenas en un salón de actuación y finalmente estrenas ante el público en un teatro lleno.
Los TRLs o Niveles de Madurez Tecnológica son esencialmente la versión formal de ese proceso, pero aplicado a cualquier invento o tecnología. Se trata de una escala estandarizada que mide qué tan desarrollada está una tecnología para salir al mundo real. Esta herramienta fue diseñada por la NASA y permite evaluar de manera clara y objetiva el grado de avance de un proyecto tecnológico.
La escala se divide en 9 niveles, que van desde la observación de principios científicos básicos (TRL 1) hasta la operación completa en condiciones reales (TRL 9). Por ejemplo:
- Los niveles iniciales (1 a 3) corresponden a la investigación y las primeras pruebas de concepto en laboratorio.
- Los niveles intermedios (4 a 6) se centran en validar la tecnología en entornos controlados, pero cada vez más similares a la realidad.
- Los niveles superiores (7 a 9) implican la implementación, las pruebas en condiciones reales y la producción a escala comercial.
Entender los TRLs es clave para gestionar proyectos tecnológicos, ya que ayuda a identificar riesgos, planificar el desarrollo y comunicar el estado de un proyecto de manera estandarizada. En sectores como la minería, donde la adopción tecnológica es crítica, este enfoque facilita la colaboración entre equipos y la evaluación por parte de las empresas mineras.
En el Hub de Innovación Minera del Perú estamos convencidos de que la innovación avanza más rápido cuando se construye en conjunto. Los TRLs permiten identificar con claridad el estado de madurez de una tecnología y los pasos necesarios para impulsarla, pero es el compromiso de las empresas mineras lo que hace posible acelerar este recorrido. Ese mismo espíritu colaborativo se trasladó al ámbito académico a través del Nodo Minero Universitario, que reunió a 59 instituciones de educación superior de 11 regiones del país, recibiendo 47 propuestas de investigación e incubación, resultando en tres proyectos ganadores que recibirían financiamiento para convertirse en proyectos de potencial aplicación en minería.
Tito Munive Enciso
Especialista de proyectos del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]