Los incidentes graves y fatalidades (SIF, por sus siglás en inglés), son aquellos eventos que generan lesiones graves, y que, a pesar de su baja frecuencia, tienen consecuencias severas para las personas, las operaciones y la reputación de las organizaciones. En la minería, estos incidentes suelen estar asociados a diferentes riesgos operativos como por ejemplo en energía, trabajo en altura, interacción con equipos móviles, espacios confinados o materiales peligrosos; donde una falla en los controles puede resultar crítica. A nivel internacional, el análisis de los SIF ha demostrado que no siempre están vinculados a la falta de procedimientos, sino a cómo se implementan y controlan en la práctica. En otras palabras, las causas no solo son técnicas, sino también humanas y organizacionales: percepción del riesgo, comunicación, presión por la producción o ausencia de espacios seguros para reportar peligros.
En ese contexto, en el Hub contamos con la presentación de la Dra Lianne Lesfrud de la Universidad de Alberta en nuestro espacio AprendeHub el mes pasado, quien nos contó acerca del desarrollo de un estudio sobre los Precursores y Controles para Reducir Incidentes Graves y Fatalidades en Canada. El trabajo, realizado en más de 60 compañías y con más de 4,000 trabajadores, identificó brechas críticas en los sistemas de control, destacando:
- Los SIF suelen originarse en actividades rutinarias donde el riesgo es subestimado.
- Los controles críticos, aquellos que evitan consecuencias fatales, no siempre se verifican o se ejecutan como se planifican.
- La cultura de seguridad psicológica influye directamente en la capacidad de los equipos para identificar y reportar peligros.
Es por ello, que durante la sesión, se consultó con las empresas participantes el interés de contar con una mesa de trabajo en SSO donde se pondrá como propuesta el desarrollo de un reporte similar entre las empresas del Hub que conformen el comité; con el propósito de analizar datos, compartir metodologías y desarrollar lineamientos comunes que impulsen una gestión más efectiva y preventiva. Desde el Hub reafirmamos nuestro compromiso de fomentar la colaboración, la innovación y la cultura de aprendizaje, convencidos de que la prevención más efectiva es aquella que se construye colectivamente.
Angela Acosta Viñas
Ejecutiva de proyectos del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]