Mafalda es una tira argentina que nace en los años 1960s, que inicialmente iba a ser utilizada como apoyo publicitario para una fábrica de electrodomésticos Mansfields, donde la idea era que, a través de las historias de una familia típica (mamá, papá e hija) cuyos nombres debían empezar con la letra M, se fueran promocionando o apareciendo los diferentes electrodomésticos de la marca.
Sin embargo, la historieta que nunca llegó a publicarse como parte de la publicidad y fue tomando otro rumbo. Se incluyeron nuevos personajes como Felipe, niño soñador y temeroso; Manolito, hábil en las cuentas (aunque no en otro temas) y enfocado en mejorar las ganancias del negocio familiar (la bodega del barrio); Susanita, la mejor amiga de Mafalda y a la vez su antítesis, egocéntrica y cuya obsesión es casarse y tener muchos hijos; Miguelito, el personaje más tierno e ingenuo del grupo; Libertad, la versión radical de Mafalda; y finalmente Guille, el pequeño rebelde, quien además es el hermano menor de Mafalda. Las personalidades tan marcadas y diferentes de este grupo de niños, que dieron pie a diferentes conversaciones, reflexiones y cuestionamientos en el barrio de San Telmo, permitió que la historieta se publique por más de 10 años y que, por la diversidad de temas abordados, aun siga vigente 60 años después.
Sin omitir la genialidad de Quino, tener un espacio, “un barrio”, donde día a día te encuentras con amigos y vecinos que tienen diferentes modos de ver la vida, diferentes orígenes, diferente formación, diferente personalidad que la tuya, permite un diálogo constante que se nutre y enriquece justamente por estas diferencias.
El Hub nació en el 2019 como un piloto que buscaba acercar la innovación al sector. Este fue impulsado por tres empresas mineras, Buenaventura, Gold Fields y Nexa, quienes, con diferente background, vieron una clara oportunidad de tener un espacio que no solo facilite el acercamiento con el ecosistema innovador, sino que promueva este diálogo constante; diálogo que se nutre de las experiencias compartidas, lecciones aprendidas, conocimiento técnico e ideas innovadoras.
En el 2020 se sumaron a la iniciativa las empresas Poderosa, Consorcio Minero Horizonte y Engie, primera empresa proveedora que vio en el Hub un espacio de diálogo y oportunidad para el desarrollo de innovaciones. En el 2021, ingresa nuestra segunda empresa proveedora Schneider Electric y nuestra sexta empresa minera Hudbay. En el 2022, Antamina, Minsur y Marcobre ven valor en la propuesta del Hub y deciden ingresar al programa. Finalmente, este 2023, el Hub ya no como un piloto sino como una asociación constituida en el Perú, incorpora entre sus integrantes a Minera Bateas y Alpayana.
El barrio sigue creciendo, nuevos amigos van llegando y enriqueciendo a través de sus cuestionamientos, experiencia y conocimiento, nuestros espacios de compartir. Quizá no es una banca o una plazoleta, pero promovemos que en nuestras “MesasHub” se de este espacio imaginario, de amigos, de vecinos, donde se comparta con total libertad los proyectos, lecciones aprendidas, buena practicas y desafíos individuales y muchas veces compartidos que conllevan a un enriquecimiento colectivo.
Pía Torres
Ejecutiva de Proyectos senior del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]