Minería con propósito: Reflexiones del Foro GMG Lima 2025

Lima fue, por segundo año consecutivo, un espacio que congregó a profesionales y especialistas del sector minero peruano y donde la transformación digital, la sostenibilidad y el desarrollo humano fueron protagonistas. Este año el Foro GMG Lima dejó una clara reflexión: la transformación digital es más una transformación cultural que tecnológica.

La tecnología, entendida no como un fin, sino como un medio para lograr operaciones más eficientes, seguras y sostenibles, no logra su máximo potencial sin una estrategia clara, cultura organizacional adecuada y liderazgo comprometido. A pesar de los avances, persisten retos como la coexistencia de sistemas aislados y la lenta adopción de plataformas centralizadas.

Por otro lado, la urgencia de capacitar al talento en habilidades digitales, de promover la inclusión en los entornos remotos y de escuchar a los operadores en primera línea se reiteró en cada uno de los espacios. Cambiar procesos es necesario, pero cambiar mentalidades es imprescindible. El liderazgo debe ser el motor que impulse la innovación desde la empatía y la escucha activa.

Los datos también ocuparon un lugar central en la agenda. La minería genera una avalancha de información, pero aún lucha por convertirla en conocimiento útil. La confianza en los datos —basada en gobernanza, estándares y validación— es la base para aprovechar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Sin calidad de datos, no hay IA efectiva. Y sin IA confiable, no hay decisiones seguras ni responsables.

En ese contexto, la innovación fue abordada desde una mirada práctica y colaborativa. Se hizo un llamado a diseñar soluciones que resuelvan problemas reales, con participación de todos dentro de las organizaciones y colaboraciones estratégicas con entidades del ecosistema. En todos los casos, se valoró la co-creación con startups, universidades y comunidades locales como clave para avanzar.

Finalmente, el Foro dejó un mensaje poderoso: la sostenibilidad no es una carga, sino el motor de la nueva minería. Electrificación, energías renovables, responsabilidad social y reducción de emisiones ya no son metas lejanas, sino requisitos inmediatos. El reto no es menor: requiere infraestructura moderna, talento preparado, cambios culturales profundos y marcos regulatorios ágiles. Pero el espíritu del Foro GMG Lima 2025 demostró que hay voluntad, visión y comunidad para hacer posible una minería peruana más resiliente, inclusiva y transformadora.


Pamela Antonioli De Rutté
Gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]

Noticias relacionadas

De Hammurabi a la pizza hawaiana: El impacto de compartir buenas prácticas

Cinco prácticas básicas para conservar el agua en la minería

Zapping y los retos del Nodo Minero Universitario