Hace unos meses, mi esposo me mostró una carrera de la F1, de la cual él es fiel hincha. Para mí era la primera vez que veía una y me he encontrado con algo que voy a querer seguir viendo. La preparación que realizan los pilotos y sus equipos, física y mental, para cada carrera, desde la tecnología de los automóviles hasta los patrocinadores, y la emoción de la competencia en sí misma, demuestran la naturaleza colectiva e individual de este deporte.
Con ello, no podía dejar de analizar en cómo el planeta entero está corriendo, no para llegar primero, por el contrario, ganar tiempo y lograr reducir drásticamente las emisiones de carbono. La comunidad internacional ha fijado objetivos ambiciosos, apuntando a una reducción significativa de las emisiones para el año 2030, con una nueva meta establecida para alcanzar la neutralidad de carbono para el 2050 debido a que se estima que para el 2030 habremos aumentado en un 10% nuestras emisiones de gases a comparación del 2010.
Este objetivo, conocido como ‘Net Zero’, implica equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero con su absorción o compensación, para que la cantidad total emitida sea igual a cero. Este concepto, respaldado por las Naciones Unidas y adoptado por numerosos países en todo el mundo, representa un compromiso global para abordar el cambio climático de manera efectiva y sostenible.
En el Hub estamos comprometidos con seguir brindando espacios para compartir y acercar innovaciones y soluciones de impacto que contribuyan a la meta Net Zero de nuestros socios ya que, al igual que en la Fórmula 1, donde cada milisegundo cuenta, en nuestra carrera hacia un futuro sostenible, cada acción cuenta. Desde la implementación de políticas ambientales hasta la adopción de tecnologías limpias.
Angela Acosta Viñas
Ejecutiva de proyectos del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]