Nodo Minero Universitario

El Hub de Innovación Minera del Perú presenta «Nodo Minero Universitario», el programa de innovación abierta que busca fomentar el desarrollo de investigaciones y emprendimientos provenientes de instituciones de educación superior que respondan a retos de la industria, facilitando su consolidación a través de la colaboración, reconociendo los de mayor potencial de crecimiento y favoreciendo su implementación en el sector.

Cronograma

Etapas Fechas
Interés 27 de noviembre del 2023 al 14 de febrero de 2024
Identificación de desafíos Del 15 de febrero al 31 de mayo de 2024
Publicación de desafíos 12 de junio de 2024
Activación Del 27 de junio al 29 de agosto de 2024
Concurso Del 02 de setiembre al 25 de noviembre de 2024
Anuncio de seleccionados Hasta el 07 de febrero de 2025
Demo days Del 1 al 16 de abril de 2025
Publicación de ganadores Marzo de 2025

Actualmente, nos encontramos próximos a iniciar la etapa de demo days, donde las empresas Hub conocerán las propuestas que han generado mayor interés en respuesta a los retos identificados.

Retos por temáticas

Medio ambiente y sostenibilidad (ver más)

Relaves:

    • ¿Cómo podríamos estabilizar elementos contaminantes y desulfurar el relave para aprovechar este residuo? Empresas interesadas: Poderosa, Southern Peaks Mining, Buenaventura, Bateas, Minsur
    • ¿Cómo podríamos recuperar elementos valiosos en relaves? Empresa interesada: Poderosa

Aguas ácidas y lodos:

    • ¿Cómo podríamos reducir el volumen y los contaminantes en aguas ácidas y lodos? Empresas interesadas: Buenaventura, Minsur

Desmonte de mina:

    • ¿Cómo podríamos incrementar la vida útil de los depósitos de desmonte? Empresa interesada: Buenaventura

Biodiversidad y remediación:

    • ¿Cómo podríamos recuperar la productividad y fertilidad de los suelos, en el cierre de minas? Empresas interesadas: Buenaventura y Southern Peaks Mining
    • ¿Cómo podríamos evaluar la variación de la biodiversidad por consecuencias de la minería ilegal? Empresa interesada: Poderosa

Monitoreo inteligente (ver más)

Aguas y suelos:

    • ¿Cómo podríamos identificar el comportamiento de la concentración de arsénico en el agua y los suelos en el área de influencia de las operaciones? Empresa interesada: Poderosa
    • ¿Cómo podríamos correlacionar los flujos de agua superficial y subterránea que ocasiona la variación por el cambio climático? Empresa interesada: Poderosa
    • ¿Cómo podríamos medir variables de topografía y batimetría en tiempo real para sectores con mayores flujos de escorrentía y depósitos de agua, pozas, embalses de agua para conocer su volumen disponible de almacenamiento y volumen de sedimentos? Empresa interesada: Buenaventura
    • ¿Cómo podríamos identificar sectores donde se generará una calidad de agua deteriorada para separarla y manejarla preventivamente? Empresa interesada: Buenaventura
    • ¿Cómo podríamos monitorear en tiempo real los caudales, los principales vertimientos/efluentes, su calidad y efecto en el cuerpo receptor, con reducida infraestructura, y, además, que esté en comparación con la legislación vigente con umbrales de alerta? Empresas interesadas: Buenaventura, Bateas
    • ¿Cómo podríamos generar gráficos de más de 3 variables para balances hídricos y calidad de agua? Empresa interesada: Buenaventura

Explotación y producción:

    • ¿Cómo podríamos controlar los parámetros de perforación y carguío, y optimizar el proceso de carguío de taladros con explosivos en frentes de avance, para reducir costos, optimizar tiempos y asegurar una voladura eficiente? Empresa interesada: Alpayana
    • ¿Cómo podríamos gestionar el tránsito de equipos móviles a lo largo de la rampa principal de interior mina para así optimizar recorrido y costos asociados? Empresa interesada: Alpayana
    • ¿Cómo podríamos tomar los datos principales de los motores de los camiones mineros de alto tonelaje e intentar predecir fallas? Empresa interesada: Antamina
    • ¿Cómo podríamos mejorar el mantenimiento predictivo de las compresoras de aire – mina con machine learning? Empresa interesada: Poderosa
    • ¿Cómo podríamos implementar un gemelo digital para un proceso de molienda y clasificación?Empresa interesada: Poderosa

Relacionamiento:

    • ¿Cómo podríamos controlar los parámetros de perforación y carguío, y optimizar el proceso de carguío de taladros con explosivos en frentes de avance, para reducir costos, optimizar tiempos y asegurar una voladura eficiente? Empresa interesada: Hudbay

Seguridad y salud ocupacional (ver más)

    • ¿Cómo podríamos optimizar el uso real state de las luces en minería subterránea para facilitar comunicaciones en tiempo real, tracking de personas, detección de gases y alerta de emergencias, de manera visual y sencilla? Empresa interesada: Buenaventura
    • ¿Cómo podríamos optimizar o reemplazar el uso de cuadros de madera en labores con baja calidad del macizo rocoso asegurando la estabilidad para optimizar tiempos en el ciclo de minado? Empresa interesada: Alpayana
    • ¿Cómo podríamos prevenir tormentas eléctricas y sus efectos? Empresa interesada: Gold Fields
    • ¿Cómo podríamos evitar los incidentes de desprendimiento de roca a bajo costo? Empresa interesada: Bateas

Energía (ver más)

    • ¿Cómo podríamos convertir/adaptar equipos fijos (generadores) y equipos móviles (vehículos como scoops y camiones) para que usen electricidad, h2 u otros biocombustibles? Empresa interesada: Nexa

Para más información, revisa las bases integradas o escribe a [email protected]

Noticias relacionadas

Miradas múltiples

Éxito y aprendizaje en la quinta edición de Cinnc-T del Hub de Innovación Minera del Perú

¡Startups peruanas de competencia!