El Hub de Innovación Minera del Perú celebró una nueva edición del programa Cinnc-T (Comparte, Innova, Comunica, Trasciende), reuniendo a sus empresas socias para compartir las historias reales detrás de sus proyectos de innovación. En esta sexta edición, el evento reafirmó su propósito de destacar el valor del aprendizaje compartido, reconociendo a quienes mejor comunicaron sus experiencias en dos categorías: Casos de Éxito y Casos de Aprendizaje.
A diferencia de otros concursos, Cinnc-T valora más la forma de comunicar cada experiencia que el resultado técnico en sí. Para ello, emplea una metodología poco explorada en el sector minero: el formato pitch, que otorga a cada participante solo cinco minutos para presentar su caso de manera clara, concisa y ágil. Esta dinámica exige enfocarse en lo esencial del proceso de innovación y transmitirlo con impacto, logrando conectar con cualquier audiencia, incluso más allá del ámbito técnico.
“Con cada edición, vemos cómo Cinnc-T deja una huella en los participantes, creando un espacio de confianza donde se puede hablar tanto de los logros como de los errores que nos permitieron crecer. Esto es lo que realmente impulsa una cultura de innovación genuina en la minería”, comentó Valeria Ventura, gerente de Comunicaciones y Administración del Hub.
En esta edición se presentaron 11 casos de empresas como Alpayana, Buenaventura, Minera Bateas, Minsur, Poderosa y Gold Fields. Previo a sus presentaciones, los representantes recibieron capacitación en narrativas de propuestas de valor con Takao Shimabukuro, relator certificado del Power Pitch Method, lo que elevó la calidad de cada intervención y fortaleció sus habilidades de comunicación.
Las presentaciones fueron evaluadas por un jurado multidisciplinario de expertos en innovación, comunicación, arte, ética y creatividad. Este enfoque permitió valorar las historias desde una perspectiva fresca y humana, complementando el aspecto técnico. En esta edición, el panel calificador estuvo conformado por Tiare Aita, Gonzalo Villarán, François Vallaeys, Patricia Eguren, Natalia Valle y Walter Rosenthal.
En la categoría Casos de Éxito, el primer lugar fue para José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos en Buenaventura; el segundo lugar para Luis Vargas, jefe de Metalurgia en Minsur; y el tercer lugar para Piero Zela, analista de Proyectos y Transformación Digital en Alpayana.
“El entrenamiento recibido durante Cinnc-T y el formato de presentación nos ha permitido comunicar de manera sencilla y ágil los puntos más resaltantes del proceso de Transformación Digital que estamos siguiendo. Además, compartir con colegas de la industria minera de diferentes compañías, algunos trabajos innovadores que estamos desarrollando en Buenaventura con el apoyo de la Vicepresidencia de Geología y Exploraciones”, destacó el ganador de la categoría.
Por su parte, en la categoría Casos de Aprendizaje, el reconocimiento fue para Nataly Pérez, coordinadora de Servicios Generales Jr. en Gold Fields, por compartir una experiencia que brindó valiosas lecciones para su organización.
“Cinnc-T fue una gran oportunidad para compartir el caso de optimización de residuos orgánicos en Cerro Corona. Esta experiencia reafirmó que la innovación es un proceso integral y que espacios como este inspiran a seguir creando soluciones sostenibles”, resaltó la ganadora.
Más allá del reconocimiento, el Hub agradeció especialmente a todos los participantes por su compromiso y disposición para compartir sus historias. Entre ellos, se destacan Eloy Paredes y Octavio Vargas Machuca de Buenaventura; Ricardo Ruiz de Minera Bateas; Ismael López, Eduardo Chávez y Ariana Arteaga de Poderosa; e Isabel Salazar de Minsur. Cada uno aportó, desde su experiencia, a una reflexión colectiva sobre el verdadero valor de innovar con propósito.
A través de iniciativas como Cinnc-T, el Hub reafirma su compromiso con el desarrollo de talento y la comunicación efectiva, impulsando una innovación que trasciende lo técnico y genera un impacto real en las personas, las empresas y toda la industria minera.