La colaboración y su efecto multiplicador

Hace unas semanas, tuve la oportunidad de participar en el congreso Minería Digital 2025, organizado por el GECAMIN de Chile, que en su décima segunda edición fue presidido por un representante peruano y miembro de una de las empresas socias del Hub: Piero Saravia, gerente de transformación digital de Minsur.

En el Hub lanzamos el llamado para armar una delegación que participe en el congreso, pues estamos convencidos de que la colaboración multiplica cualquier acción, en este caso, el aprendizaje. Rápidamente hubo varios intereses, llegando a concretarse un grupo de 18 personas de las empresas Alpayana, Antamina, Gold Fields, Nexa, Southern Peaks Mining; y Minsur y Marcobre, que ya estaban embarcados por su participación en el comité organizador.

La agenda inicialmente comprendía una visita al Advance Mining Technology Center – AMTC de la Universidad de Chile, para conocer los proyectos y avances en los diferentes grupos de investigación y laboratorios en materia de automatización y robótica, simulación de procesos, exploración y geoestadística, minería subterránea, mecánica de rocas, entre otros. Sin embargo, gracias a nuestros aliados, como Quintil Valley, y las conexiones de nuestros socios; rápidamente la agenda se siguió nutriendo, incluyendo:

  • visita al Centro de Excelencia de Automatización en Minería de Honeywell donde se conoció el Centro Integrado de Operaciones Remotas – IROC de Codelco entre otras tecnologías disponibles,
  • visita a ABB donde se conocieron diferentes plataformas y tecnologías para la digitalización, así como su Centro Integrado de Operaciones Remotas – IROC,
  • presentación de Hatch sobre su Benchmark Global de IROCs a nivel global (minería, oil & gas, aeroespacial)

La semana quedó corta, con una agenda de visitas muy enriquecedora y la agenda propia del congreso que nos llevó a conocer avances, lecciones aprendidas e interrogantes de diversos especialistas de países como Chile, Perú, Estados Unidos, Australia, Brasil, Canadá, Japón, México, Sudáfrica, Panamá, entre otros; en materia de automatización, robótica y digitalización en minera. Asimismo, se generaron valiosas conversaciones entre nuestros socios que nos permitirán generar encuentros para compartir experiencias en materias específicas, afinar la agenda de búsqueda de soluciones y complementar con nuevos actores y nuevo conocimiento el desarrollo de nuestra Hoja de Ruta de Transformación Digital.

La unión y colaboración, no solo nos permiten llegar más lejos, sino que también nos abren puertas a nuevas perspectivas y sinergias que de otro modo hubieran permanecido ocultas.

NOTA: Un agradecimiento a todas las personas y organizaciones que nos recibieron y compartieron valioso conocimiento a la delegación del Hub.


Pía Torres Osores
Gerente de innovación del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]

Noticias relacionadas

¿Optimista o pesimista? Mejor realista

OKR: del discurso a la acción (¡y sin morir en el intento!)

Hub de Innovación Minera del Perú impulsa la participación femenina con becas para doctorados en temas de minería