Los jóvenes representan a la categoría nacional e internacional, respectivamente.
El programa de innovación PERUMIN Hub y su línea de trabajo “Jóvenes que transforman” culminó su etapa final y llevó a cabo la premiación de ganadores en el marco del primer encuentro PERUMIN Jóvenes, realizado el 29 y 30 de octubre.
En dicho evento, los finalistas expusieron sus propuestas innovadoras orientadas a trabajar en los principales desafíos del sector minero. Fueron evaluados por un jurado compuesto por Julia Torreblanca, Vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos, Sociedad Minera Cerro Verde, Enrique Ramírez, Vicepresidente y COO, Southern Peaks Mining, Filipe Fonseca Silva, Gerencia de Gestión de Nexa Resources, Nicolas Maennling, Asesor Principal, MinSus de GIZ – Cooperación Alemana y Torge Bartscht, Asesor de la GIZ para la Secretaria de EITI en Alemania De esa manera, se definió a un ganador nacional y otro internacional.
El premio en la categoría nacional fue otorgado a Yamir Angelo Velazco Arenas, de Arequipa, quien presentó el proyecto “Livanguard”, que consiste en la aplicación de microalgas para captura de carbono, generando un alimento proteico.
Y en la categoría internacional, el reconocimiento fe para Santiago Correa Restrepo, de Medellín, Colombia. Él desarrolló la idea “Yeiker: Electrosensitair”, que consiste en un sensor electroquímico para la detección remota de gases peligroso.
Ambos ganadores recibirán un premio económico para que puedan desarrollar su producto mínimo viable, además de asesoría y acompañamiento técnico para ello.
Más sobre “Jóvenes que transforman”
La línea de trabajo “Jóvenes que transforman” inició en el 2023, donde realizaron una gira nacional y recibieron en suma 70 postulaciones para sus dos categorías. Tras ello, se seleccionaron a 27 jóvenes talentos procedentes de 12 departamentos del Perú y 5 países de la región andina (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú).
Los 27 finalistas participaron de un programa inmersivo de innovación durante que se realizó durante seis meses durante el presente año, incluyendo la mentoría de 26 profesionales del sector; además, tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de Anglo American – Quellaveco, la primera mina 100% digital del país, ubicada en Moquegua.
Cabe resaltar que PERUMIN Hub es presidido por Rafael Estrada e impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Hub de Innovación Minera del Perú. Tiene por objetivo fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a los principales retos de la industria minera; facilitar la consolidación de las innovaciones a través de la colaboración; reconocer las innovaciones exitosas y favorecer su despegue comercial.
En el 2025 llegará la siguiente edición de PERUMIN Hub en sus dos líneas atentos a www.perumin.com