La minería es una de las actividades industriales con una cantidad significativa de huella de carbóno despues de la agricultura; donde la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en sus tres alcances se ha vuelto una prioridad. La mayoría esta enfocada en reducir sus emisiones directas (alcance 1) e indirectas por consumo de energía (alcance 2) pero el verdadero reto está en el alcance 3, donde se miden las emisiones generadas a los largo de la cadena de valor.
El alcance 3 en el sector abarca el transporte de insumos y minerales, el uso de productos vendidos en fundiciones y manufacturas globales, la gestión de proveedores y su impacto ambiental, así como la disposición final de residuos y relaves. Según ClimatePartner, este tipo de emisiones puede representar hasta el 70 % de la huella de carbono total de una empresa, lo que demuestra la importancia de su monitoreo y reducción para avanzar en estrategias de sostenibilidad efectivas.
En términos de cumplimiento normativo y acceso a mercados, las normativas internacionales y las exigencias de inversionistas están impulsando la reducción de emisiones en toda la cadena de suministro. En cuanto a competitividad y atracción de inversiones, las mineras con estrategias claras de descarbonización pueden acceder a financiamiento verde y mejorar su posicionamiento en el mercado. Sin embargo, uno de los principales desafíos en esta industria es la falta de guías específicas para cada tipo de mineral.
Un ejemplo de avance en este aspecto es la iniciativa de Alta Ley, que, en colaboración con empresas mineras chilenas, ha desarrollado la “Guía de emisiones de alcance 3 en la industria del cobre”. Esta guía, de carácter internacional, establece un marco de referencia inicial para mitigar los impactos de GEI en la cadena de valor minera. Alta Ley presentará esta guía en un espacio Hub dirigido a nuestros asociados, donde expondrá sus alcances y los desafíos de colaboración en su desarrollo. Además, explicará cómo las empresas que forman parte del Hub pueden aplicar estas directrices y explorar la posibilidad de desarrollar en el futuro guías específicas para otros metales de interés en el Perú.
Angela Acosta Viñas
Ejecutiva de proyectos del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]