En 2012, Luis von Ahn y Severin Hacker, de 34 y 28 años, fundan Duolingo, la aplicación de aprendizaje de idiomas más descargada en el mundo, valorizada en 12 270 millones de dólares.¹ Ese mismo año, Melanie Perkins, Cliff Obrecht y Cameron Adams, de 25, 27 y 33 años, fundan Canva, software de diseño gráfico en línea, valorizado en 40 000 millones de dólares.² Dos años después, en 2014, Rodulfo Prieto, Herman Marín y Mariana Costa, la última de 24 años, fundan Laboratoria, organización de impacto social que busca insertar a mujeres en el sector tecnológico, logrando más de 4000 egresadas, con una tasa de empleabilidad del 77 %.³
Podría nombrar más casos como estos, donde jóvenes entre 20 y 35 años han logrado escalar sus ideas y materializarlas en tecnologías o propuestas para cambiar el mundo. Sin embargo, siguen siendo “casos” y no una práctica usual. ¿Qué hacemos como sociedad para multiplicar estos casos? ¿Cómo desarrollamos el talento y lo canalizamos en propuestas de valor? ¿Cómo ampliamos las oportunidades para cualquier joven, independientemente de su origen o condición socioeconómica?
Fortalecer habilidades, brindar oportunidades y visibilizar a jóvenes talento son algunos de los objetivos que movilizan a PERUMIN Hub: Jóvenes que transforman, que en esta edición ha podido llegar a 15 regiones del Perú, con más de 4500 asistentes, y expandir su mensaje a países de Latinoamérica y el Caribe gracias al valioso apoyo del proyecto Minerales para una Transición Justa en América Latina (MinJust), de la GIZ.
Nos llena de orgullo poder contribuir con un granito de arena, brindando nuevas oportunidades a jóvenes que quieren innovar en el sector minero. Sabemos que el reto es más complejo; sin embargo, nos motiva la idea de seguir consolidando el programa con nuestros aliados y promoviendo nuevos “casos” que inspiren a más jóvenes talento.
Pía Torres Osores
Gerente de innovación del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]