La biomasa es una de las alternativas renovables con mayor potencial para la industria minera. No solo puede ofrecer la posibilidad de energía limpia, sino también varias ventajas económicas y ambientales; esta fuente energética que cuenta como principales fuentes a los desechos agrícolas y forestales, desechos de procesos y varios cultivos energéticos, es actualmente la fuente de energía renovable más grande de la Unión Europea y que esta logrando cumplir la reducción de gases de efecto invernadero.
Según el artículo Biomass Production in Surface Mines: Renewable Energy Source for Power Plants, cultivar especies de rápido crecimiento como álamos y sauces en terrenos disponibles en áreas mineras puede generar biocombustibles sólidos que sustituyan parcial o totalmente a combustibles fósiles en procesos industriales o en la generación de electricidad y calor.
Asimismo, el artículo Potential Use of Industrial Biomass Waste as a Sustainable Energy Source in the Future destaca hecho de aporvechar residuos industriales y agrícolas, como trigo o maíz, para transformarlos en biocombustibles sólidos, líquidos o gaseosos. Solo en Europa, se producen cerca de 950 millones de toneladas de biomasa al año, con un potencial energético equivalente al 65 % del consumo total de petróleo. Además, esta biomasa tiene propiedades adecuadas para su uso energético, como bajo contenido de metales pesados y un punto de fusión de cenizas elevado, lo que facilita su conversión en energía.
En el caso de Perú, existen especies nativas y cultivadas con potencial para producción de biomasa; como el eucalipto, el molle, valorado por su crecimiento relativamente rápido y resistencia a condiciones áridas; y la caña de azúcar y el maíz, cuyos residuos pueden aprovecharse energéticamente. Además, la quinua genera importantes volúmenes de residuos que podrían transformarse en biocombustibles.
Finalmente, la minería destina hasta el 40 % de sus costos operativos a energía, lo que hace que la biomasa se presente como una alternativa sostenible. En el Hub vemos la relevancia de poder acercar estas tecnologías al sector, por ejemplo en espacios anteriores de la mesahub descarbonización hemos contado con soluciones en energía fotovoltaica y eolica para la generación de energía en operaciones y comunidades; las cuales han sido de interés para nuestros asociados. Asimismo, nuestro objetivo no es solo mostrar las soluciones disponibles en el sector, sino también promoverlas a través de sesiones webinar con expertos en la materia. Además, si existen pares mineros que ya estén implementando estas tecnologías, pueden compartir sus experiencias en nuestro espacio ComparteHub. Finalmente, esperamos pronto poder difundir los aprendizajes y resultados obtenidos de su aplicación.
Angela Acosta Viñas
Ejecutiva de proyectos del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]