Inicio > Un liderazgo sostenible es un liderazgo con valores

Un liderazgo sostenible es un liderazgo con valores

En un mundo donde los desafíos parecen multiplicarse, el liderazgo no sólo se trata de dirigir, sino de inspirar y construir equipos responsables y resilientes. Pero más allá de conseguir un alto rendimiento en un equipo, mantener ese equipo de alto rendimiento no sería posible con un liderazgo carente de valores.

Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de reflexionar de manera distinta sobre ética en el liderazgo en la última sesión del año de embaHUBdores. Iniciamos con un cuento, a cargo de Francois Valleys, en el que una dulce abuelita logra hacer que sus muchos nietos se laven los pies antes de cenar usando a su vez un cuento en el que un guerrero espectacular ―y bastante vanidoso― se ve abochornado porque sus propios pies se niegan a ayudarlo cuando está en apuros, debido a que los tenía descuidados. Así, la abuelita, en lugar de desgastarse persiguiendo y renegando a su numerosa descendencia, optó por una actividad inspiradora que los hiciera reflexionar y actuar en el sentido correcto.

Y, como lo que pasa en los cuentos, pasa en la vida real, podemos escuchar a Michael Timms¹, autor de best sellers en liderazgo, contar cómo fracasaba cada vez que tenía que hacer que sus tres pequeñas hijas estuvieran listas para salir a tiempo. Esta dinámica repetitiva, hogareña y frustrante, le enseñó 3 cosas importantes que lo ayudaron a darle vuelta a la situación:

  1. No culpar: Un líder con valores entiende que señalar errores no conduce al crecimiento. En lugar de buscar culpables, busca lecciones. Esto crea un entorno seguro donde las personas pueden aprender de los errores y crecer profesional y personalmente. Con el tiempo, estos entornos generan una cultura donde lo mal visto es esconder los problemas bajo la alfombra.
  2. Mirarse al espejo: Cuando surge un problema, es fácil criticar lo que no funciona. Sin embargo, un líder inspirador debe preguntarse “¿Cómo contribuí YO al problema?”. Este puede ser el punto de partida de una reunión que se base en el análisis situacional, poniendo en primer plano las acciones y no la crítica personal. Esta pregunta se contagia, cambia la narrativa y fomenta la cooperación.
  3. Diseñar soluciones, no quedarse en el problema: Los grandes líderes ante un obstáculo no pierden tiempo en lamentaciones; cada desafío es una oportunidad para crecer.


En inglés existe un término que engloba estas cosas: “accountability”; no tiene una traducción exacta, pero significa asumir la responsabilidad de nuestras acciones, comprometerse con los resultados y ser parte activa de las soluciones.

Finalmente, existen ejercicios de evaluaciones de personal (ej. 360°) y clima laboral que pueden aprovechar para incluir la evaluación de estos comportamientos en las posiciones C-level, buscando que sean líderes que no impongan y exijan, sino que empoderen; que no solo dirijan, sino que transformen a la organización. Una transformación sostenible, con valores como cimientos.



Pamela Antonioli

Gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú
[email protected]

¿Hay riesgo en la transición energética?

ver más

Miradas múltiples

ver más

¿Cuáles son las carreras con más oportunidades para los jóvenes en el sector minero?

ver más

Un liderazgo sostenible es un liderazgo con valores

ver más